Área de consultas libre del Covid-19
El centro Médico Hospital San José es un espacio independiente y seguro.
Emergencias: 81 1544 5721

Desgaste de hombro
¿A qué se debe el desgaste de hombro?
El desgaste de hombro se presenta cuando el cartílago de la articulación del hombro se comienza a degenerar, lo cual causa dolor y con el tiempo impide la realización de actividades en los que se ve involucrado el hombro.
En esta sección encontrarás:
Entre las causas del desgaste de hombro se encuentran:

Desgaste de cartílago en hombro
El cartílago del hombro se encarga de proteger las articulaciones y la superficie de los huesos, sin embargo, cuando éste comienza a desgastarse por la edad, lesiones articulares o enfermedades genéticas, los huesos entran en contacto unos con otros, causando dolor por la fricción.

Desgaste de articulación de hombro
La articulación del hombro está formada por huesos, cartílago, músculos y tendones, la cual facilita el uso de los brazos. Por lo tanto, las articulaciones del hombro se mueven cada vez que hay movimiento en los brazos, así, el desgaste que se genera en esta articulación se debe en ocasiones al uso constante por actividades ya sea deportivas o laborales que involucran el hombro.

Desgaste de huesos en el hombro
El desgaste de huesos en el hombro genera dolor debido a que el cartílago que se deteriora hace que los huesos rocen unos contra otras, provocando fricción entre ellos.
La osteoartritis en el hombro es una de las causas del dolor en esta articulación. Por lo general, los síntomas de inflamación, dolor y rigidez comienzan a la mediana edad, entre los 40 y 60 años.
¿Cómo aliviar el dolor del hombro?
Existen terapias para aliviar el dolor de hombro, tratamientos y cirugías del hombro, pero para saber cuál es el más indicado es importante consultar a un experto, recuerda que un diagnóstico a tiempo puede evitar mayores complicaciones en el futuro.

Solicita una cita, nuestro traumatólogo experto te brindará atención personalizada.
Diagnóstico médico
Para un correcto diagnóstico es muy importante conocer el historial médico y clínico de cada paciente, después, se prosigue con la evaluación y los estudios correspondientes.

Examinación física minuciosa
En esta evaluación se determina el rango de movilidad, la fuerza y se realizan pruebas de funcionamiento del mango rotador y del tendón de la cabeza larga del bíceps, pruebas de pinzamiento subacromial, inestabilidad articular, entre otras.

Estudios de imagen
Para un diagnóstico preciso es fundamental la integración de estudios como Rayos X, Tomografía Computarizada (TC), Ultrasonido y Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Existen otros padecimientos que pueden causar dolor ya sea de hombro, rodilla o cadera que puede impedir hacer tus actividades diarias. Conócelos y comienza a recibir el tratamiento adecuado a través del:
Médico Traumatólogo, Dr. Manrique:
¡Dile adios al dolor
de hombro!