Área de consultas libre del Covid-19
El centro Médico Hospital San José es un espacio independiente y seguro.
Emergencias: 81 1544 5721

Pie Equino Varo
El pie equino varo es una anomalía del pie que se presenta generalmente al momento de nacer, donde uno o ambos pies del bebé están torcidos.
Si no se trata a tiempo puede dar paso a complicaciones más graves como artritis o incapacidad para caminar. Para evitar estos problemas, se debe atender inmediatamente con el tratamiento más adecuado que el Dr. Christopher Manrique, traumatólogo en Monterrey, puede recomendar.
Síntomas del pie equino varo
El pie equino varo no es una deformidad generalmente dolorosa y sus síntomas son en su mayoría de aspecto físico, como:
• Pie doblado hacia abajo y girado hacia adentro.
• El pie o la pierna pueden ser ligeramente más cortos que los del lado normal.
• Los músculos de la pantorrilla pueden estar subdesarrollados.

¿Cómo se diagnostica el pie equino varo?
Los médicos pueden notar el pie equino varo poco después de que el bebé nazca. Incluso, algunos padres pueden saber si su bebé lo padece a través de una ecografía durante el embarazo.
Camina sin complicaciones con ayuda del Dr. Christopher Manrique
Agendar una citaCausas del pie equino varo
Al ser una deformidad idiopática, se desconocen sus causas. Sin embargo, puede ocurrir en familias con antecedentes de este padecimiento. Es incluso el doble de probable que el infante padezca esta anomalía si uno de los padres lo tiene.
Factores de riesgo del pie equino varo
Existen diversas situaciones de riesgo que pueden ocasionar el desarrollo de esta deformidad , entre ellas están:
Género: los niños tienen el doble de probabilidad que las niñas de tener pie equino varo.
Enfermedades congénitas: a veces el pie equino varo puede estar asociado a otras anomalías congénitas. Un ejemplo puede ser la espina bífida, que es una deformidad del esqueleto presente al nacer.
Fumar: fumar durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que el bebé nazca con pie equino varo.
Insuficiencia de líquido amniótico: cuando el líquido amniótico que rodea al bebé es poco, puede aumentar el riesgo del desarrollo de esta deformidad.
Complicaciones del pie equino varo
El pie equino varo puede ocasionar dificultades a la hora de caminar. Si se trata, el infante puede caminar casi con normalidad, aunque es posible que tenga algunas complicaciones, por ejemplo, el pie afectado puede ser menos flexible, la longitud de la pierna puede ser un poco más corta, calzar una talla de zapato más pequeña y los músculos de la pantorrilla pueden ser más pequeños.
Si no se trata, los problemas pueden llegar a ser mayores, como:
• Artritis.
• Baja autoestima por el aspecto inusual del pie, lo cual puede generar una preocupación sobretodo durante la adolescencia.
• Incapacidad para caminar.
• Consecuencias producidas por la incapacidad de caminar, como impedimento del crecimiento de los músculos o llagas en los pies por los ajustes al andar.
Tratamientos para el pie equino varo
Comúnmente es posible corregir esta deformidad con un procedimiento llamado el método de Ponseti, donde se le hace un enyesado cada semana, estirando el pie hacia la posición correcta. Una vez corregido, el infante debe usar un aparato ortopédico por dos o tres años para conservar la corrección.
Cuando el método de Ponseti no es exitoso para corregir el pie equino varo, una cirugía puede ser necesaria para ajustar el pie y el tobillo, corrigiendo la deformidad.

Consulta disponibilidad y agenda tu cita con nuestro médico
Traumatólogo en Monterrey.
Otros procedimientos del Dr. Manrique